+34 648 47 86 84 info@farmalactando.com
  • Facebook
  • Instagram
  • Facebook
  • Instagram
    INICIAR SESIÓN | CREAR CUENTA
0 elementos
Farmalactando
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Asesoría ON LINE
    • Libro
    • Grupos de Whats app
  • TIENDA
  • MI CUENTA
  • BLOG
    • Crianza respetuosa
    • Hitos del desarrollo
    • Lactancia Materna
    • Salud y cuidados del bebé
    • Sin categoría
  • ¿QUIÉN SOY?
  • ¿QUE DICEN DE MI?
  • CONTÁCTAME
Seleccionar página
¿Qué alimentos no debo dar antes de los 12 meses?

¿Qué alimentos no debo dar antes de los 12 meses?

por Dayana Jácome | Dic 1, 2021 | Alimentación infantil

La Alimentación Complementaria es más fácil de lo que pensamos, de hecho siguiendo unas pequeñas norma, que deberíamos seguir todos, esta etapa puede ser igual de maravillosa que las demás. A continuación os voy a poner una pequeña lista de los alimentos que...

Categorías

  • Alimentación infantil
  • Crianza respetuosa
  • Hitos del desarrollo
  • Lactancia Materna
  • Salud y cuidados del bebé
  • Solo para mamá
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • ¿Cómo conseguir una Lactancia Mixta exitosa?
  • ¿Qué le pasa al año a nuestro bebé?
  • ¡Si vas a beber alcohol, debes saber qué…
  • ¿Qué alimentos no debo dar antes de los 12 meses?
  • Pero, ¿Qué pasa a los 6 meses?

Comentarios recientes

  • Dayana Jácome en Taller Alimentación Complementaria 6-12 meses
  • Almudena en Taller Alimentación Complementaria 6-12 meses
  • Dayana Jácome en Taller Lactancia y Vuelta al Trabajo
  • Dayana Jácome en Taller Alimentación Complementaria 6-12 meses
  • Dayana Jácome en Taller Alimentación Complementaria 6-12 meses

Cel: +34 648 478684
E-mail: info@farmalactando.com

Servicios

Asesoría ON LINE

Libro

Foro-chat

Navegación

Blog

¿Quién soy?

¿Qué dicen de mí?

Contáctame

Enlaces de interés

Política de cookies

Política de privacidad

Aviso legal y términos de uso

  • Facebook
  • Instagram
Copyright © Farmalactando - Todos los derechos reservados 2020. Diseñado por 7codec.
MI HISTORIA

Antes de quedarme embarazada ya me gustaba mucho la orientación infantil, por eso a lo largo de mi vida profesional me he ido formando de forma autodidacta para mejorar mi atención farmacéutica hacia los más pequeños, sin embargo, el tema de la lactancia materna no me parecía relevante, pues al haber tenido una madre que había amamantado a sus tres hijos (incluida yo hasta los seis meses), estaba convencida de que era algo completamente natural y, por tanto, pensaba que no tendría ningún problema.

Cuando nació Aarón, me di cuenta de que nada era como me lo habían contado, nadie me habló de que los comienzos iban a ser tan difíciles con la lactancia, solo me habían hablado de la falta de sueño, pero ¿y lo doloroso que podía ser dar el pecho? ¿y las grietas? ¿las obstrucciones? Mi madre me aconsejaba en lo que podía y se acordaba, pues hay algo que no tenemos en cuenta y, es que cada vez tenemos los hijos más tarde, lo que hace que nuestras madres a penas recuerden su etapa de crianza, algo normal. Hemos perdido esa tribu, esa transmisión de conocimientos de generación a generación, entrando en juego los mitos, la mayor parte de ellos introducidos por la industria tras la incorporación del biberón.

Fue cuando empecé a escuchar tantas cosas que no concordaban con lo que mi corazón me decía, lo que me llevo a informarme y asesorarme y, actualmente a formarme para poder apoyar a otras mamis a romper mitos, mitos de lactancia y de crianza en general.

Así que, en el poco tiempo que me queda después de ser madre, trabajar fuera de casa y el trabajo en casa, pretendo ayudar a visibilizar la lactancia y una crianza más empática con los más pequeños.

Ayúdame a formar esa tribu que hemos perdido siguiéndome por aquí y en mis redes sociales, ayúdame a romper todos esos mitos, para lograr que nuestra crianza sea más placentera.

Si tienes problemas de cualquier índole, será un verdadero honor acompañarte en este proceso. Puedes conseguir una lactancia placentera, y de paso empoderarte para llevar una crianza feliz y sin culpas.

Mi historia

Antes de quedarme embarazada ya me gustaba mucho la orientación infantil, por eso a lo largo de mi vida profesional me he ido formando de forma autodidacta para mejorar mi atención farmacéutica hacia los más pequeños, sin embargo, el tema de la lactancia materna no me parecía relevante, pues al haber tenido una madre que había amamantado a sus tres hijos (incluida yo hasta los seis meses), estaba convencida de que era algo completamente natural y, por tanto, pensaba que no tendría ningún problema.

Cuando nació Aarón, me di cuenta de que nada era como me lo habían contado, nadie me habló de que los comienzos iban a ser tan difíciles con la lactancia, solo me habían hablado de la falta de sueño, pero ¿y lo doloroso que podía ser dar el pecho? ¿y las grietas? ¿las obstrucciones? Mi madre me aconsejaba en lo que podía y se acordaba, pues hay algo que no tenemos en cuenta y, es que cada vez tenemos los hijos más tarde, lo que hace que nuestras madres a penas recuerden su etapa de crianza, algo normal. Hemos perdido esa tribu, esa transmisión de conocimientos de generación a generación, entrando en juego los mitos, la mayor parte de ellos introducidos por la industria tras la incorporación del biberón.

Fue cuando empecé a escuchar tantas cosas que no concordaban con lo que mi corazón me decía, lo que me llevo a informarme y asesorarme y, actualmente a formarme para poder apoyar a otras mamis a romper mitos, mitos de lactancia y de crianza en general.

Así que, en el poco tiempo que me queda después de ser madre, trabajar fuera de casa y el trabajo en casa, pretendo ayudar a visibilizar la lactancia y una crianza más empática con los más pequeños.

Ayúdame a formar esa tribu que hemos perdido siguiéndome por aquí y en mis redes sociales, ayúdame a romper todos esos mitos, para lograr que nuestra crianza sea más placentera.

Si tienes problemas de cualquier índole, será un verdadero honor acompañarte en este proceso. Puedes conseguir una lactancia placentera, y de paso empoderarte para llevar una crianza feliz y sin culpas.