¿Tiene hipo tu bebé?

Dayana Jácome

Mi nombre es Dayana Jácome, soy farmacéutica licenciada en la Universidad Complutense de Madrid, con más de 7 años de experiencia en atención farmacéutica, con masterado en Atención Farmacéutica por la Universidad de Miguel Hernández de Elche y asesora de lactancia a través de la formación Edulacta. Mamá de un niño que vino a cambiar mi vida y responsable de esta vocación tan bonita que he descubierto.

abril 2, 2021

En los bebés menores de seis meses el hipo es muy habitual y cuando lo tienen ya viene la abuelita con el «esta creciendo»

Perdí la cuenta de las veces que me lo dijeron, mi mamá, la vecina, mi suegra,… como todo, te lo crees; y es que cuando eres primeriza y tienes las hormonas revolucionadas, dudas de todo, ¿a alguien mas le ha pasado?

Por tanto, comencé a buscar información al respecto, aún sabiendo que no era verdad porque no tenía lógica, pero quería daros un poco de evidencia científica al respecto. Pero me gusta ser breve y concisa, y aquí su explicación:

«Un alto porcentaje de los bebés padecen hipo debido a una inmadurez del sistema nervioso, puede durar varios minutos, pero no es algo que deba alarmarnos. Se debe a una dilatación del diafragma por diferentes causas: sorbo rápido de leche, por tragar aire (llorando, durante la toma,….) e incluso por cambios bruscos de temperatura.»

Así que aclaramos los MITOS (lo que mas me gusta)

  • No, no significa que esté creciendo, no tiene lógica, mires por donde lo mires
  • No se le va a pasar con un susto, si llora, puede empeorar el hipo
  • No tienes que darle agua con anís (NO SE DAN INFUSIONES A BEBÉS)
  • Tu leche no tiene la culpa, así que no le quites el pecho, please!!!

Pero debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Evita el tabaco cerca del bebé, hay cierta evidencia que demuestra que el humo de tabaco puede empeorar estos síntomas. (aunque el tabaco es malo para todo)
  • Muy normal después de un ataque de llanto, así que una cosa mas por la que no debemos dejar llorar a nuestro bebé.
  • Consultar a pediatra si persiste mas de 48h seguidas para valorar su origen.
  • Evita los cambios bruscos de temperatura
  • Evita que se estrese.
  • Atiende sus necesidades básicas, sobre todo, de sueño.

Normalmente estos episodios desaparecen o son mas esporádicos cuando su aparato digestivo ya está mas maduro, alrededor de los seis meses. Así que solo resta tener paciencia.

Contadme familias, ¿ha tenido hipo vuestro bebé?

Fuente: pediatriaintegral.com/publicacion-2017-07/el-hipo-un-signo-inane-en-pediatria/

Imagen: https://pixabay.com/es/photos/beb%C3%A9-reci%C3%A9n-nacido-l%C3%A1grimas-triste-408262/

 

 

Quizás también te interese…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *